Compactas

Bajo el concepto genérico de cámaras compactas englobamos un tipo de cámaras, ligeras, no réflex, de objetivos no desmontables, en algunos casos telemétricas y en otros no, generalmente con distintas alternativas para la elección de diferentes aperturas del diafragma y opciones de velocidad de obturación y muchas con sensores que permitían medir la luz. Aunque muchas usaron película de rollo, especialmente del tipo 127, fue con ellas con las que se generalizó el uso del sistema de carrete de 35 mm. Podríamos decir que estas cámaras son el paso intermedio entre las cámaras plegables y las modernas SLR.
Hit
La HIT fue fabricada en Japón por Tougodo Optical Company en Toyohashi. Su producción comenzó en los años en que las cámaras japonesas fueron marcados "Hecho en Japón ocupado" (1947-1951), probablemente en 1950. Más barata y de menor calidad tanto en sus prestaciones como en sus materiales y acabado que la Mycro, esta mini cámara se popularizó mucho hasta el punto de que el de HIT se utiliza como nombre genérico para cualquier cámara miniatura que utiliza película de 17,5 mm.
Kiev 30M
La Kiev 30 M es una cámara miniatura (cámara espía) fabricada por la empresa soviética Arsenal en Kiev (Ucrania), entre 1987 y 1990. Esta Kiev 30 M, es la sucesora de la Kiev 30 que a su vez tenía su antecedente en la Vega, también fabricada por Arsenal y que venía a ser una copia de la Minolta 16.
Kiev 4
Finalizada la Guerra, la Unión Soviética trasladó, en concepto de reparaciones de guerra, equipos, diseños, herramientas y técnicos de las fábricas de Zeiss Ikon AG en Dresde y Jena a la Factoría Arsenal en Kiev (Ucrania), donde se inició una producción masiva de cámaras clónicas, fabricándose más de un millón de ellas. Inicialmente se llamaron Kiev I, II, III, y IV como sus homólogas Contax, y posteriormente pasaron a denominarse Kiew,1, 2, 3 y 4. Ésta es la Kiev 4 fabricada en 1974. Es una copia casi exacta de la Contax III de Zeiss Ikon de antes de la Guerra, de tal modo que si ponemos una al lado de la otra, al margen del nombre grabado en el frontal, muy pocas diferencias encontramos entre ambas.
Kiev 4A
Esta cámara realmente es un clon de la Contax I y Contax II fabricadas por Zeis Ikon con anterioridad a la II Guerra Mundial. Finalizada la Guerra, la Unión Soviética trasladó, en concepto de reparaciones de guerra, equipos, diseños, herramientas y técnicos de las fábricas de Zeiss Ikon AG en Dresde y Jena a la Factoría Arsenal en Kiev (Ucrania), una antigua fábrica de armas donde se inició una producción masiva de cámaras clónicas.
Kodak 35
La primera cámara de 35 mm fabricada en EEUU por Eastman Kodak Company fue la Kodak 35, producida en su planta de Rochester, Nueva York. Kodak ya contaba desde 1934 con una cámara de 35 mm, la Retina I, fabricada en Alemania por Kodak AG y que fue la primera cámara Kodak con carrete tipo 135, formato 24x36 mm y el mismo tipo de chasis actual. Sin embargo, durante los tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial existían grandes dificultades para las importaciones de su fábrica alemana y Kodak no podía depender de estas problemáticas importaciones.
Leica II (FED ID)
Leica es un nombre mítico en el mundo de la fotografía. La Leica fue la primera cámara compacta de película de 35 mm., cuyos primeros prototipos fueron construidos en 1913 por Oskar Barnack para Ernetz Leitz Optische Werke, en Wetzlar, Alemania, utilizando película estándar de cine de 35 mm, pero ampliando el tamaño de la imagen hasta los 24x36 mm.
Leica IIIc
Leica es un nombre mítico en el mundo de la fotografía. La Leica fue la primera cámara compacta de película de 35 mm, cuyos primeros prototipos fueron construidos en 1913 por Oskar Barnack para Ernetz Leitz Optische Werke, en Wetzlar, Alemania, utilizando película estándar de cine de 35 mm, pero ampliando el tamaño de la imagen hasta los 24x36 mm.
Minolta AL-F
La Minolta AL-F es un cámara compacta, telemétrica, de 35mm, lanzada al mercado por la firma japonesa Minolta Camera Co. en 1967. La cámara sorprendía por la sencillez de su manejo y por los avances tecnológicos que incorporaba pese a ser una máquina económica dirigida al gran público.
Minolta Highmatic 7S
La Minolta Highmatic 7S es un cámara compacta, telemétrica, de 35mm, lanzada al mercado por la firma japonesa Minolta Camera Co. en 1966, basada en la Highmatic 7, aparecida en 1963. De esta se diferencia en que está dotada con un sistema de medición de La Luz denominado CLC (Contrast Light Compensation) que le permite funcionar como cámara manual o automática además de contar con una zapata “caliente” para el flash.
Minoltina P
La Minoltina P, es la más pequeña de una serie de cámaras de reducido tamaño fabricadas por Minolta en la década de 1960, destacando por contar con un objetivo que mejora la distancia focal frente a sus antecesores, y porque incluye un sistema incorporado de medición de la exposición, mas sencillo al uso que el de su predecesora, la Minoltina S, considerándosela como una de las cámaras semiautomáticas mas avanzadas de su época.
Minox B
La Minox fue presentada en Riga, Letonia, en 1938 por su creador Walter Zapp, quien dos años antes había iniciado el desarrollo de una cámara compacta, de reducidas dimensiones,fiable y de uso sencillo. En ese momento compiten en el mercado cámaras tecnológicamente muy avanzadas y de gran calidad como las Leica, Contax, Exacta, … y en ese contexto, pero en una línea completamente diferente, aparece la Minox, una auténtica revolución.
Minox C
La Minox C aparece en el mercado en 1969 y en verdad no se diferencia mucho de su antecesora la Minox B. Sigue siendo muy pequeña, ligera y precisa. Básicamente viene a ser la misma cámara, pero introduciendo dos importantes novedades. Una, el fotómetro que en la Minox B era de selenio, un sistema con fecha de caducidad, y en esta pasa a ser de CDS, que tiene durabilidad indefinida y está alimentado por una batería reemplazable . La otra novedad es la incorporación de un obturador electrónico. La introducción de la batería para el fotómetro, permite incorporar nuevos mecanismos electrónicos como el obturador y el disparador.
Mycro IIIA
La Mycro es una cámara miniatura japonesa, fabricada por Akita Seisakusho Co. (Transformada en Mycro Camera Co. Ltd a partir de 1950) y lanzada al mercado en 1939 en competencia con otra cámara miniatura, la Midget, que había aparecido dos años antes y que usaba el mismo tipo de película.
Olympus Trip 35
La Kodak Nº2C Junior Autographic es una cámara de fuelle Autográfica fabricada por Eastman Kodak en su planta de Rochester en Estados Unidos en el periodo 1916-1927. Utiliza una película especial, la Kodak A130 Eastman Autográfica para formato de 7x12 cm (2 7/8 x 4 7/8 pulgadas) por lo que se la considera una cámara de gran formato.
Penti I
La Penti es una cámara compacta fabricada por Welta-Kamera-Werk en Freital, RDA en 1961 cesando su fabricación en 1977. Esta cámara incorpora el SL-System (Schell-Lade-System) un sistema de carga rápida para película de 35 mm que utiliza dos cartuchos iguales, uno cargado y otro vacío, de tal forma que con el avance de la película ésta va pasando de uno a otro, según va siendo expuesta.