Compactas

Bajo el concepto genérico de cámaras compactas englobamos un tipo de cámaras, ligeras, no réflex, de objetivos no desmontables, en algunos casos telemétricas y en otros no, generalmente con distintas alternativas para la elección de diferentes aperturas del diafragma y opciones de velocidad de obturación y muchas con sensores que permitían medir la luz. Aunque muchas usaron película de rollo, especialmente del tipo 127, fue con ellas con las que se generalizó el uso del sistema de carrete de 35 mm. Podríamos decir que estas cámaras son el paso intermedio entre las cámaras plegables y las modernas SLR.
Ricoh 35
Esta es la primera de una serie de cámaras que llevaron el nombre de Ricoh 35. A ésta le siguió la 35 De Luxe y la 35S, las tres con la misma carcasa y ligeras diferencias entre si. Después salieron otras Ricoh 35 incluidas las 35 y 35L electrónicas.
Rollei 35
Presentada en la Photokina de 1966, la Rollei 35 era la cámara de 35 mm mas pequeña fabricada hasta entonces. Una cámara sorprendente por su tamaño y sus prestaciones con una distribución original y atractiva de todos sus mecanismos y mandos y la calidad Rollei.
Smena 2 GOMZ
SMENA es el nombre común de una serie de cámaras sencillas y baratas desarrollada y fabricada en Leningrado, URSS entre 1953 y 1990 por GOMZ (Gosularstvennyi Optiko-Mekhanicheskii Zavod) más tarde por MMZ (Moskovskiy Mototsikletniy Zavod) y por último por LOMO (Leningrad Optical Mechanical Association).
Univex Mercury
En 1937 la gran demanda de cámaras de 35 mm en el mercado norteamericano apenas se veía cubierta por aparatos de fabricación propia. La Argus A, aparecida un año antes, era una cámara de baquelita, con velocidades que no excedían de 1/200 segundos, que no respondía plenamente a las demandas de aficionados y profesionales. En Europa, por el contrario, había algunas cámaras de 35 mm muy bien diseñadas, tales como la Leica o la Contax con lentes intercambiables, obturadores de plano focal con velocidades de hasta 1/1000 segundos e incluso más y con gran calidad de construcción, ajuste, acabado y precisión que no se encontraban en los EE.UU. Pero estas cámaras eran excesivamente caras y escapaban del alcance de la inmensa mayoría de profesionales y aficionados norteamericanos.
Voigtländer Vito B
La Voigtländer Vito B es una cámara compacta de 35 mm, fabricada por Voigtländer A.G. en Braunschweig, República Federal Alemana, entre 1954 y 1960, de la que se vendieron cerca de 450.000 unidades.
Welmy
La Welmy es una cámara compacta de 35mm fabricada en Japón en 1954 por la firma Taisei Kōki KK con sede en Itabashi, Tokio. Esta cámara se comercializó también en los Estados Unidos bajo los nombres de Kalimar y Airequipt.
Werlisa Club Color
Werlisa es el nombre común de una serie de cámaras, producidas en España por la empresa Certex, S.A. en Vic (Barcelona), que jugaron un importante papel en la difusión de la fotografía de aficionado en España. La Werlisa Club Color es la primera de las cámaras de la segunda generación de esta marca.
Es una cámara sencilla, funcional y económica que usa película de 35mm, con una óptica aceptable, apta para la fotografía en color. Estaba dirigida a un público sin mayores aspiraciones que tomar fotografías como recuerdo y tuvo un relativo éxito dentro del mercado español donde las posibilidades de elección eran muy escasas.
Yashica Lynx 5000
Lynx es una familia de cámaras de 35 mm compactas telemétricas fabricadas por Yashima Optical Industry Company, Ltd, en Nagano, Japón, a partir de 1960. La Yashima era una empresa creada en 1949 dedicada a la fabricación de componentes para relojes eléctricos, más tarde componentes para cámaras fotográficas, para por fin, en 1953 presentar su primera cámara, la Yashimaflex, una TLR de mediano formato.
Yashica MG-1
La Yashica MG-1 es una cámara telemétrica, semiautomática, de 35 mm, fabricada por Yashica Company Ltd en Nagano, Japón, lanzada al mercado en 1975 con acabado negro y cromado, terminación habitual para las cámaras Yashica de la época, aunque poco más tarde apareció una versión enteramente en negro, como esta mía. Es un modelo que comparte bastantes caractérísticas con la Yashica GSN de 1973.
Pertenece a la gama Electro35 de Yashica, siendo la MG-1 la última de la saga.
Yashica Minister D
Ésta es una cámara compacta, telemétrica, de 35mm, fabricada por Yashica Company Ltd. en Nagano, Japón, en 1963. Es una cámara más sencilla que las de la serie Lynx, con un objetivo menos luminoso y un obturador algo más lento. Tiene un cuerpo totalmente metálico con recubrimiento de material plástico rugoso, agradable al tacto.
Zorki 10
La Zorki 10 lanzada al mercado en 1964 fue la primera cámara automática de fabricación soviética. Producida por KMZ (Krasnogorsk Mechanical Factory) no era otra cosa que una copia algo mejorada de la japonesa Ricoh Auto 35V aparecida en 1961.
Zorki 3
Zorki es el nombre genérico de una serie de cámaras telemétricas de 35 mm fabricadas en la Unión Soviética entre 1948 y 1978 por el fabricante ruso KMZ (Krasnogorski Mejanichieski Zavod), en la ciudad de Krasnogorsk, en la antigua URSS, siendo copias evolucionadas de la Leica II y III. La Zorki 3 aparece en 1951 y con esta cámara se introdujeron modificaciones importantes en la estructura básica de la Zorki 1, siendo la primera de la serie que combinó el visor y el telémetro en un solo ocular.
Zorki 4
La Zorki 4 es una cámara telemétrica de 35 mm fabricada entre 1956 y 1973 por el fabricante ruso KMZ (Krasnogorski Mejanichieski Zavod), en la ciudad de Krasnogorsk, en la antigua URSS, siendo una copia evolucionada de la Leica II y III.